![]() |
(Pinchad en la imagen para agrandarla) |
Salimos del colegio y nos
dirigimos hacia la Plaza del Emperador Carlos V en donde se encuentra el museo
nacional Reina Sofía a la izquierda y la estación de Atocha a la derecha, la
cual alberga en su interior unos jardines tropicales muy bonitos y que merece
la pena echar una ojeada. Subiendo por el paseo del Prado observamos el Real
jardín botánico y a la derecha nos encontraremos el museo del Prado, con
Velázquez en la entrada. Tras pasar este museo se abre la plaza de la Lealtad,
donde se encuentra la Bolsa de Madrid. Cruzamos el paso de cebra de la
izquierda, dejando a la izquierda la fuente de Neptuno, y subimos la cuesta de
la carrera de San Jerónimo. Al pie de esta cuesta está el museo Thyssen
Bornemisza (junto con el Prado y el Reina Sofía, forman ‘el triángulo del arte
de Madrid’). Más arriba, se encuentra el Congreso,
flanqueado por dos leones hechos con la aleación de los cañones de la guerra de
África. Después llegamos a la plaza de Canalejas. Con varios edificios de
belleza monumental. Seguimos por la calle que sale de enfrente, pasamos por el
restaurante Lardhy, uno de los más antiguos, reputados y caros de Madrid, y por
fin, llegamos a la plaza de la Puerta de Sol.
1.2 Descripción del monumento
Es una plaza madrileña muy
popular, sobre todo por su reloj de torre, en el que se celebran las campanadas
de Nochevieja. Estas tradicionales campanadas se empezaron a televisar el 31 de
diciembre de 1962, en La 1 de TVE. A partir de ese año no se ha dejado de
retransmitir por varios canales españoles de televisión.

En sus orígenes la Puerta del Sol
era el acceso a la ciudad por la parte Este. Más adelante, se convirtió en un punto de reunión. Su forma alargada facilita que sea una de las zonas de aglomeración de gente más importantes de la ciudad.
También es conocida por ser el
lugar del que parten todas las carreteras nacionales. Ese punto inicial se
denomina ‘kilómetro 0’. Casi todas las
ciudades europeas tienen uno.
La Puerta del Sol contempla la
Casa de Correos, que es el edificio del famoso reloj, y la estatua del oso y el madroño. Esta estatua es
una representación del escudo de Madrid. Al parecer la zona de Madrid durante
la Edad Media estuvo poblada por osos.
A día de hoy, dispone de diversos
medios de transporte público como: el metro, cercanías y autobús. Y uno de sus
principales atractivos son los comercios típicos que se encuentran en este sitio,
de los que destacan las cafeterías y pastelerías.